La Revolución Francesa fue un completo proceso de transformación, de carácter social, político y económico, y que se originó a partir de los conceptos e ideas defendidas por la ilustración. Se trata de una etapa donde todos los individuos de la época compartían los mismos ideales respecto a los gobiernos que tenían el objetivo de reemplazar al absolutismo.
La Revolución Francesa fue un evento histórico que propició diferentes movimientos de libertad en varias partes del mundo, a pesar de haber ocurrido en un momento con pocos avances tecnológicos, como los que existen ahora. Durante este período de tiempo ocurrieron varios hechos importantes que ocasionaron esta implosión social.
INDICE DE CARACTERÍSTICAS
5 Características de la Revolución Francesa
Principales características
Se dio este acontecimiento entre 1788 a 1799.
- Provocó una serie de movimientos revolucionarios en diferentes partes del mundo.
- Colocó fin al feudalismo.
- Sentó las bases para crear la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Ocurrió entre 1788 a 1799
La Revolución Francesa fue un proceso histórico que ocurrió entre los años 1788 a 1799, y estableció una fuerte lucha entre el Antiguo Régimen y los sectores de la sociedad que se oponían al mismo.
Todo esto se dio gracias a una sociedad que se organizó en estamentos. Finalmente el conflicto se extendió a otras partes de Europa y llegó hasta América.
Fue algo que marcó el fin de las monarquías que usaban el absolutismo, y también representa lo que entonces abrió paso a la burguesía.
La provocaron muchos factores políticos, económicos y religiosos
- Lo cierto es que la Revolución Francesa se marcó por una serie de factores políticos, económicos y religiosos, que estaban sumamente deteriorados.
- Políticamente sólo la nobleza podía tener puestos políticos y militares de importancia, había una crisis económica muy fuerte causada por malas cosechas causando desabastecimiento de alimentos.
- También se dio una crisis moral y religiosa que propició el camino a que surgieran figuras prominentes de referencia, como Rousseau, Voltaire o Motesquieu.
Estableció el fin del Antiguo Régimen
Gracias al inicio de la Revolución, se presentó el fin del Antiguo Régimen. Todo ello venía desarrollándose poco a poco, hasta que finalmente aconteció. Como resultado, lo que ocurrió tuvo consecuencias que fueron empeorando para las personas que tenían la corona, hasta llegar a la terrible y sangrienta ejecución de Luis XVI y su familia.
Con ello llegaron más derechos y libertades para los ciudadanos. Y también se abolieron muchos de los privilegios que tenían la nobleza y la iglesia.
Fundamentó las bases de la Declaración de los Derechos Humanos
Lo que ocurrió es que posterior a la Revolución Francesa se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Para el 26 de agosto de 1789 se estableció una Asamblea Nacional Constituyente Francesa que aprobó esta Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Gracias a este documento se difundió dentro de la comunidad política lo que sería la primera Constitución de Francia, y se presentó la primera versión impresa del mismo texto.
Significó el fin del feudalismo
Como consecuencia al estallido de la Revolución Francesa y a su éxito inminente, se terminó el feudalismo. Sin embargo, estas ideas sirvieron de inspiración para la creación de una serie de sistemas democráticos modernos.
Luego de que el feudalismo llegase a su fin, la burguesía comenzaría a tomar mayor relevancia. Por medio del poder constituyente la Asamblea le colocó fin al feudalismo mientras aprobaba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Bibliografía
Referencias, créditos & citaciones APA: Revista educativa Caracteristicasdel.com. Equipo de redacción profesional. (2022, 12). Características de la Revolución Francesa. Escrito por: Redactores Profesionales. Documento obtenido en fecha , desde el sitio web profesional y educativo:
https://www.caracteristicasdel.com/sociedad/caracteristicas_de_la_revolucion_francesa.html.